Pedir cita
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

Ayuno intermitente: ¿Es la panacea? | Dietista en Vigo

Publicado: 26 de abril de 2021, 16:48
  1. Noticias
Ayuno intermitente: ¿Es la panacea? | Dietista en Vigo

Seguramente habréis oído hablar sobre el ayuno intermitente pero todavía no tenéis claro lo que quiere decir, se trata de una forma de alimentación que se basa en periodos de ayuno y periodos de ingesta de alimentos. Pese a lo que mucha gente cree, no es una dieta como tal, es más bien una planificación alimentaria que trata de priorizar las horas en las comemos y en las que no.

Existen varios tipos de ayuno intermitente:

  • 16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación: Es el método más sencillo y el más recomendado para comenzar con esta práctica. 
  • 20 horas de ayuno y 4 horas de alimentación: En este caso es más complicado ya que aumentamos el periodo de ayuno hasta las 20 horas dejando solamente cuatro horas al día en las que podemos comer.
  • Ayuno en días alternos: Aunque sea el ayuno más largo de la lista no pienses que se trata de algo "extremo" y no, no vas a pasar hambre.
  • 12 horas en ayuno y 12 horas de alimentación: Otro sistema consiste en dejar pasar 12 horas entre comidas. La forma más sencilla de llevarlo a cabo sería cenando temprano o retrasando un poco el desayuno, y dejando como horas de ayuno las más próximas a irnos a dormir y aquellas durante las cuales estamos durmiendo.


Este tipo de alimentación o esta estrategia, tiene múltiples beneficios para nuestro organismo y nuestra salud, como por ejemplo:

  1. Mejora la composición corporal, facilita la quema de grasa sin contar calorías.
  2. Favorece la autofagia, el organismo activa los mecanismos de reciclaje interno.
  3. Potencia nuestra capacidad de atención, entramos en modo cazador y nos hace estar más alerta.
  4. Ayuda a regular los mecanismos naturales de hambre y saciedad, controlas mejor  el hambre y te libera de la dependencia de la comida.
  5. Te libera de los horarios de las comidas, no pasa nada si un día te saltas una comida, y no afecta a tu estado de ánimo.

Pero como con todo, existen ciertos grupos de personas a las cuales no se les recomienda realizar este tipo de plan alimentario: Personas con diabetes u otro tipo de trastornos metabólicos, pacientes con alguna enfermedad cardiovascular, enfermos de cáncer, personas de edad avanzada, niños, embarazadas... 

Debemos entender al ayuno como una estrategia nutricional más pero no, no es la panacea. Además, tampoco es recomendable para todo el mundo. 

Noticias relacionadas

La curiosa razón por la que deberías congelar el pan antes de comerlo 5 nov

La curiosa razón por la que deberías congelar el pan antes de comerlo

Ayer Noticias
¿Sabías que congelar el pan antes de consumirlo no solo ayuda a conservarlo por más tiempo, sino que también puede hacerlo más saludable? Aunque suene extraño, varios estudios han demostrado que este sencillo gesto puede cambiar la forma en que tu cuerpo procesa los carbohidratos. ¿Qué ocurre
¿Por qué empezar tu plan de alimentación en noviembre es la mejor decisión (aunque se acerquen las Navidades)? 29 oct

¿Por qué empezar tu plan de alimentación en noviembre es la mejor decisión (aunque se acerquen las Navidades)?

29/10/2025 Noticias
Cada año nos pasa lo mismo: llega noviembre y empezamos a pensar que ya no merece la pena cuidar la alimentación hasta después de las fiestas. “Total, en diciembre es imposible cuidarse…” Pero justo por eso, noviembre es el momento perfecto para empezar un plan de alimentación. Te explico por
Presentación del libro: Areata de mi vida 8 may

Presentación del libro: Areata de mi vida

08/05/2025 Noticias
El próximo sábado 17 de mayo de 2025 a las 19:15 horas, se presenta en MUTA (Calle Joaquín Loriga, 9, Vigo) el libro Areata de mi Vida, una obra de poesía profundamente íntima, nacida del impacto emocional tras el diagnóstico de una enfermedad autoinmune. Un testimonio en verso sobre identidad,
¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.