CONTACTAR
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

Beneficios del Caqui | Dietista en Vigo

Publicado: 23 de noviembre de 2022, 08:33
  1. Noticias
Beneficios del Caqui | Dietista en Vigo

El caqui es una fruta dulce, fácil de comer; con un alto contenido en agua lo que la hace ideal para purificar y renovar el cuerpo.

Su contenido moderado en fibra soluble, los convierte en una buena opción para ayudar al buen funcionamiento del tránsito intestinal:

  • Son ideales en situaciones de estreñimiento. Su contenido en pectina y mucílagos retienen agua, aumentando el volumen de las heces y facilitando su evacuación. Es importante tener en cuenta que para conseguir tal efecto se debe consumir el caqui en su punto de sazón ya que en tal estado de madurez ejerce su efecto laxante, al haber disminuido su contenido en taninos.
  • En caso de padecer diarrea, para conseguir tal efecto el caqui no se debe consumir maduro, con objeto de tener su máximo contenido en taninos y poder ejercer así su efecto astringente.
  • El Caqui es también un buen aliado en caso de padecer niveles elevados de colesterol. Su función en estos casos es retener el colesterol que está en el tracto digestivo, procedente de alimentos de origen animal, haciendo que una parte de él se elimine por las heces.
  • Esta fruta naranja destaca por su contenido en beta caroteno o provitamina A, que se transforma en vitamina A conforme el organismo lo necesita, y esta vitamina es esencial para el buen estado de los huesos, piel, cabello, mucosas, así como para un correcto funcionamiento del sistema inmunológico. El caqui como fuente de provitamina A, está recomendado a toda la población, y más concretamente en aquellas personas que tienen mayor riesgo de padecer carencia en dicha vitamina, como son: personas que siguen dietas bajas en grasa, en situación de necesidades nutritivas aumentadas (periodos de crecimiento, embarazo, lactancia materna),así mismo el tabaco, el alcohol, el empleo de ciertos medicamentos, el estrés, actividad física intensa, el cáncer, sida y enfermedades inflamatorias crónicas.
  • Es fuente de vitamina C, la cual interviene en la formación de los huesos, dientes, colágeno, glóbulos rojos, favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.
  • buen aporte de vitamina B1 y B2, las cuales favorecen un correcto funcionamiento del sistema nervioso.
  • El potasio, es necesario para la transmisión del impulso nervioso y para una actividad muscular normal, implicado en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Su contenido en potasio y bajo aporte de sodio, hace del caqui una fruta muy recomendada para las personas que sufren de hipertensión arterial y afecciones cardiovasculares.

Noticias relacionadas

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a
¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria? 20 abr

¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria?

20/04/2025 Noticias
Elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antiinflamatoria puede ser una excelente opción debido a varias razones que tienen que ver con sus propiedades nutricionales y cómo se digieren en el cuerpo. A continuación, te explico por qué estos lácteos pueden ser una alternativa beneficiosa en
Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria 13 abr

Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria

13/04/2025 Noticias
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se convierte en crónica, puede contribuir a diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y enfermedades autoinmunes. Para combatir la inflamación de manera natural, la
¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas? 6 abr

¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas?

06/04/2025 Noticias
Las enfermedades autoinmunes son un grupo de trastornos en los que el sistema inmunológico, en lugar de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, ataca por error las células y tejidos sanos. Esto ocurre porque el sistema inmunitario no distingue entre las células propias y las extranjeras,