CONTACTAR
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

¿Cómo comer con fibromialgia? | Dietista en Vigo

Publicado: 06 de mayo de 2022, 15:11
  1. Noticias
¿Cómo comer con fibromialgia? | Dietista en Vigo

La fibromialgia es una patología caracterizada por la aparición de dolor a nivel muscular. Es la causa más común de un dolor muscular crónico y generalizado. Se trata de una enfermedad desconocida por lo que es complicado encontrar un tratamiento efectivo para mejorar sus síntomas. Sin embargo, a través de la alimentación, llevando una dieta saludable y equilibrada podríamos remitir muchos de sus síntomas. De hecho, es probable que la fibromialgia, como otras enfermedades inflamatorias, tenga su origen en la hiperpermeabilidad intestinal. 

Por esta razón, una alimentación rica en verduras, hierbas y especias, grasas saludables y fibra, y reducida en cereales refinados, productos procesados, azúcares simples y alcohol va a facilitar el proceso antiinflamatorio necesario para revertir los síntomas. 

Recomendaciones Dietéticas para la Fibromialgia

  • Alimentación rica en minerales como el magnesio, el calcio y el potasio, y pobre en sodio (sal).
  • Alimentación rica en antioxidantes: vitamina C, A, E, Selenio, Zinc y fitoquímicos como los flavonoides o la quercetina.
  • Dieta rica en Vitamina D para asegurar la absorción del calcio a nivel intestinal.
  • Consumir Omega-3 por su efecto antiinflamatorio y mejora de los estados de depresión.
  • Consumir alimentos ricos en Beta-carotenos para garantizar un buen estado de las mucosas internas y mejorar su hidratación.
  • Consumir una buena porción de vegetales en cada comida.
  • Consumir frutos secos por su gran aporte de ácidos grasos. 
  • Intentar consumir una porción de proteínas de alto valor biológico en cada comida. 
  • Consumir cereales integrales. 
  • Evitar o reducir el consumo de grasas hidrogenadas y ultraprocesados refinados.

Alimentos que pueden ayudar a aliviar el dolor

  1. Cúrcuma: potente antiinflamatorio y desintoxicante del hígado.
  2. Aguacate: también presenta beneficios antiinflamatorios para nuestra salud. Aporta buenas dosis de las vitaminas E y C, muy antioxidantes.
  3. Rúcula: mejora el buen funcionamiento del hígado. 
  4. Manzanas: su riqueza en quercetina previene la inflamación. 
  5. Ajos: disminuyen las sustancias derivadas de las vías metabólicas inflamatorias y evitan la expresión de genes y proteínas.
  6. Semillas de chía y sésamo molidas: aportan grasas saludables omega-3, con acción antiinflamatoria en el organismo, así como fibras fermentables que alimentan la microbiota intestinal.

Noticias relacionadas

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a
¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria? 20 abr

¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria?

20/04/2025 Noticias
Elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antiinflamatoria puede ser una excelente opción debido a varias razones que tienen que ver con sus propiedades nutricionales y cómo se digieren en el cuerpo. A continuación, te explico por qué estos lácteos pueden ser una alternativa beneficiosa en
Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria 13 abr

Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria

13/04/2025 Noticias
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se convierte en crónica, puede contribuir a diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y enfermedades autoinmunes. Para combatir la inflamación de manera natural, la
¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas? 6 abr

¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas?

06/04/2025 Noticias
Las enfermedades autoinmunes son un grupo de trastornos en los que el sistema inmunológico, en lugar de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, ataca por error las células y tejidos sanos. Esto ocurre porque el sistema inmunitario no distingue entre las células propias y las extranjeras,