Nutriscore: El semáforo que infravalora al aceite de oliva | Dietista Vigo

Publicado: 06 de enero de 2021, 17:55
  1. Noticias
Nutriscore: El semáforo que infravalora al aceite de oliva | Dietista Vigo

¿Qué es el nutriscore?

El Nutriscore es el etiquetado frontal que define la calidad nutricional de los productos procesados que podemos encontrar en el supermercado. Este semáforo de colores es una herramienta diseñada para simplificar de forma fácil la información nutricional que aparecen en los etiquetados de los alimentos. Este sistema clasifica los alimentos en cinco colores. El color verde indica la categoría más saludable, y desciende de forma gradual hasta el rojo, categoría menos saludable. 

Aunque ya podemos ver este código en muchos productos del supermercado, España lo implementará de forma oficial en el primer cuatrimestre de este año 2021

Sin embargo, lejos de parecer una idea y una herramienta fantástica para que los consumidores puedan optar de forma fácil por los productos más interesantes nutricionalmente hablando, resulta una medida errónea. 

¿Por qué el nutriscore perjudica al aceite de oliva?

Un ejemplo es la infravaloración del Nutriscore de un producto tan espectacular como el aceite de oliva. El problema ha surgido cuando se ha puntuado al aceite de oliva, ya sea virgen extra o de orujo, con el color amarillo que determina la categoría C, o sea, un término medio.  Exactamente la misma puntuación de calidad que el aceite de semillas.

Cabe destacar, que no solo han situado al aceite de oliva en la misma categoría de calidad nutricional que otros aceites, si no que también está en el mismo nivel que los refrescos sin azúcar. porque en realidad no distingue según el grado de procesamiento del producto ni tampoco permite comparar los de distinta categoría.

Un error que debilita a uno de los alimentos más ricos e imprescindibles de la dieta mediterránea. Además,  España es líder mundial en producción de aceite de oliva. Esta situación también se ha dado en otros países con las conservas de pescado, otras grandes perjudicadas del semáforo de la nutrición.

¿Quieres saber más sobre nutrición? Puedes seguirme en mi cuenta de instagram, donde publico continuamente novedades @dieta_concabeza.

Si prefieres empezar ya tu dieta personalizada puedes consultar la tienda online de dieta con cabeza y elegir el pack que mejor se adapte a ti. 

Además, el servicio puede ser online o presencial. 

Centro de Entrenamiento Fitgal VIGO (PONTEVEDRA)

#aceitedeoliva #vigo #dietaconcabeza #dietistavigo #nutriscore

 

 

Noticias relacionadas

El Ayuno Intermitente no es para todo el mundo | Dietista Vigo

El Ayuno Intermitente no es para todo el mundo | Dietista Vigo

21/03/2023 Noticias
El ayuno intermitente puede definirse como una abstinencia voluntaria de alimentos y bebidas por períodos específicos y recurrentes. Luego de 12 a 36 horas de ayuno, el cuerpo humano entra en un estado fisiológico de cetosis caracterizado por niveles bajos de glucosa en sangre, disminución del
Serotonina, melatonina y triptófano | Dietista en Vigo

Serotonina, melatonina y triptófano | Dietista en Vigo

01/03/2023 Noticias
La melatonina, también conocida como la hormona de sueño, es producida en nuestro cerebro, específicamente en la glándula pineal y alcanza su pico más alto de producción durante la noche debido a la falta de luz, aunque se produce también de manera constante durante todo el día. Aunque esta
¿Es lo mismo un zumo de fruta que una pieza de fruta? | Dietista en Vigo

¿Es lo mismo un zumo de fruta que una pieza de fruta? | Dietista en Vigo

28/02/2023 Noticias
No es lo mismo tomar un zumo que una pieza de fruta, siempre la mejor opción va a ser la fruta fresca. Con el zumo se aumenta la cantidad de hidratos de carbono y, lo más llamativo de todo, se reduce muchísimo el aporte de fibra. Al exprimir una pieza de fruta perdemos una parte importante de sus
Cantidad de Arsénico en el arroz, ¿debe preocuparnos? | Dietista en Vigo

Cantidad de Arsénico en el arroz, ¿debe preocuparnos? | Dietista en Vigo

22/02/2023 Noticias
Recientemente la OCU publicó una noticia sobre la cantidad de arsénico en diferentes tipos de arroces. Los medios de comunicación pronto se hicieron eco de la noticia y la comunicaron a través de sus diferentes plataformas. El problema es el mal tratamiento de la información por parte de los medios