Pedir cita
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

¿Qué nutrientes no pueden faltar en nuestra dieta de verano?| Dietista en Vigo

Publicado: 11 de julio de 2023, 09:41
  1. Noticias
¿Qué nutrientes no pueden faltar en nuestra dieta de verano?| Dietista en Vigo

Betacaroteno

El betacaroteno es un antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres, moléculas reactivas del oxígeno que pueden dañar los lípidos de las membranas celulares y el material genético. Este antioxidante ayuda al sistema inmunológico a protegerse de diferentes enfermedades y estimula la producción de glóbulos blancos en sangre. Se trata de la principal fuente de vitamina A y resulta esencial para el crecimiento y el desarrollo, para el funcionamiento del sistema inmunitario y para cuidar la vista.

El Betacaroteno ofrece protección ante la exposición a los rayos UVA.
Cuando suben las temperaturas aumenta nuestra exposición a los rayos UVA, por esta razón, ciertos elementos de nuestra dieta, como el betacaroteno antioxidante, pueden ofrecer cierta protección contra esto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dieta no reemplaza a la crema solar SPF y, por lo tanto, siempre se deben usar protectores solares tópicos. Puedes encontrarlo en frutas y verduras de color naranja y verde, como zanahorias, calabaza, batata, mango y espinacas.

Probióticos

Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo. Estas bacterias buenas se hallan presentes en aquellos alimentos o suplementos que ayudan a mantener el buen estado de la flora intestinal. Los alimentos ricos en probióticos  se caracterizan por mejorar la digestión. Su consumo ayuda a evitar gases e inflamaciones, mejoran el estreñimiento y la diarrea y regulan el tránsito intestinal. Además, otra gran ventaja de estas bacterias es que son capaces de aumentar la absorción de nutrientes, en especial la vitamina B, el calcio y el hierro.

El consumo de probióticos ayuda a mantener el buen estado de la flora intestinal, evita gases e inflamaciones
La fuente principal de probióticos que tenemos en la dieta es el yogur natural, entero y sin aditivos. Junto con el yogur natural hay que destacar el kéfir, un producto fermentado con levadura y bacterias que suele ser muy parecido al yogur. La leche fermentada y la kombucha también tienen un elevado aporte de probióticos. La kombucha es una bebida fermentada que se elabora a partir del té negro.

Omega-3

Todos los ácidos grasos omega 3 reducen el colesterol malo o LDL y tienen un efecto antiinflamatorio gracias a que son grasas poliinsaturadas.

Los alimentos ricos en Omega -3 son: pescados azules, como el salmón, la caballa, el arenque y las sardinas o, también puedes optar por semillas de lino molidas o semillas de chía.
El sol, el mar y el cloro puede crear sus propios daños en nuestra piel, cabello y uñas. Este cambio de temperaturas puede tener consecuencias en nuestra piel y cabello. Mediante una alimentación correcta podemos nutrir ambos desde dentro. Los omega-3 son esenciales en la dieta y recubren cada membrana celular. Son estas grasas las responsables de una dermis y pelo brillantes. Los alimentos ricos en Omega -3 son: pescados azules, como el salmón, la caballa, el arenque y las sardinas o, también puedes optar por semillas de lino molidas o semillas de chía.

Vitaminas B

Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Las vitaminas B son: B1 (tiamina); B2 (riboflavina); B3 (niacina); B5 (ácido pantoténico); B6; B7 (biotina); B12; Ácido fólico. Cabe destacar que un déficit de vitaminas de este grupo conlleva a Anemias.

Debemos tener en cuenta que el consumo de grandes cantidades de alcohol puede agotar rápidamente nuestras reservas de vitaminas B, que son esenciales para la producción de energía, el estado de ánimo e incluso el sistema nervioso. Si la ingesta de alcohol es alta, se deben ingerir alimentos ricos en vitamina B, como carne magra, huevos, frijoles, lentejas, nueces y semillas.

Un déficit de vitaminas del grupo A puede conllevar a sufrir anemias.

Noticias relacionadas

La curiosa razón por la que deberías congelar el pan antes de comerlo 5 nov

La curiosa razón por la que deberías congelar el pan antes de comerlo

Hace 9 horas Noticias
¿Sabías que congelar el pan antes de consumirlo no solo ayuda a conservarlo por más tiempo, sino que también puede hacerlo más saludable? Aunque suene extraño, varios estudios han demostrado que este sencillo gesto puede cambiar la forma en que tu cuerpo procesa los carbohidratos. ¿Qué ocurre
¿Por qué empezar tu plan de alimentación en noviembre es la mejor decisión (aunque se acerquen las Navidades)? 29 oct

¿Por qué empezar tu plan de alimentación en noviembre es la mejor decisión (aunque se acerquen las Navidades)?

29/10/2025 Noticias
Cada año nos pasa lo mismo: llega noviembre y empezamos a pensar que ya no merece la pena cuidar la alimentación hasta después de las fiestas. “Total, en diciembre es imposible cuidarse…” Pero justo por eso, noviembre es el momento perfecto para empezar un plan de alimentación. Te explico por
Presentación del libro: Areata de mi vida 8 may

Presentación del libro: Areata de mi vida

08/05/2025 Noticias
El próximo sábado 17 de mayo de 2025 a las 19:15 horas, se presenta en MUTA (Calle Joaquín Loriga, 9, Vigo) el libro Areata de mi Vida, una obra de poesía profundamente íntima, nacida del impacto emocional tras el diagnóstico de una enfermedad autoinmune. Un testimonio en verso sobre identidad,
¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.