CONTACTAR
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

¿Qué son los alimentos fermentados? | Dietista en Vigo

Publicado: 28 de marzo de 2023, 05:00
  1. Noticias
¿Qué son los alimentos fermentados?  | Dietista en Vigo

Un alimento o bebida fermentada es una transformación de estos mediante el crecimiento controlado de microorganismos, como bacterias, levaduras e incluso ciertos mohos. La fermentación ha sido utilizada por el ser humano desde la antigüedad como una forma de mantener los alimentos durante largos períodos.

La fermentación no solo otorga a los productos una firma sensorial única, sino que también puede mejorar su valor nutricional y la digestibilidad de varias maneras. 

Aumenta la presencia de vitaminas, los alimentos fermentados son una fuente excelente de nutrientes y vitaminas esenciales. Algunos de los nutrientes que podemos encontrar en este tipo de alimentos son la vitamina B12 o la vitamina B9, más conocida como ácido fólico; y la vitamina K2, difícil de encontrar en alimentos no fermentados.

Ayudan a favorecer la digestión debido a que ya han sido parcialmente digeridos por bacterias o levaduras, por lo que resultan más digeribles para nuestro organismo.

Favorecen la absorción de nutrientes, la fermentación ayuda a descomponer y destruir los aquellos ácidos como, por ejemplo, el ácido fítico, que albergan el potencial de reducir la absorción de otros nutrientes beneficiosos para la salud como el zinc, el calcio o el hierro.

Favorecen la flora intestinal: los alimentos fermentados ayudan a poblar nuestro intestino de microorganismos saludables, por lo que, además de cuidar nuestro intestino, refuerzan el sistema inmunitario.

Los alimentos fermentados que contienen probióticos específicos aportan beneficios para la salud y pueden ayudar a incrementar la diversidad de la microbiota intestinal. Solo los alimentos lácteos fermentados como el yogur y algunos kéfires, pueden ser considerados probióticos debido a sus beneficios para la salud gastrointestinal.

Algunos ejemplos pueden ser, el chucrut que es una excelente fuente de vitamina C y vitamina K, el kéfir es rico en probióticos, lípidos y proteínas que favorecen la salud intestinal, la Kombucha, el miso o el kimchi. 

Noticias relacionadas

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a
¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria? 20 abr

¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria?

20/04/2025 Noticias
Elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antiinflamatoria puede ser una excelente opción debido a varias razones que tienen que ver con sus propiedades nutricionales y cómo se digieren en el cuerpo. A continuación, te explico por qué estos lácteos pueden ser una alternativa beneficiosa en
Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria 13 abr

Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria

13/04/2025 Noticias
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se convierte en crónica, puede contribuir a diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y enfermedades autoinmunes. Para combatir la inflamación de manera natural, la
¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas? 6 abr

¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas?

06/04/2025 Noticias
Las enfermedades autoinmunes son un grupo de trastornos en los que el sistema inmunológico, en lugar de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, ataca por error las células y tejidos sanos. Esto ocurre porque el sistema inmunitario no distingue entre las células propias y las extranjeras,