Pedir cita
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

Optimiza tu bienestar desde la raíz: fortalece tu microbiota con probióticos

Publicado: 14 de noviembre de 2025, 17:30 Actualizado: 14 de noviembre de 2025, 17:36 (Hace 16 horas)
  1. Suplementos nutricionales
Optimiza tu bienestar desde la raíz: fortalece tu microbiota con probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que en las cantidades adecuadas aportan grandes beneficios para la salud, pues aumentan las defensas del sistema inmunitario, previniendo enfermedades infecciosas e inflamatorias, como diarreas, úlceras, bronquitis y alergias, entre otras. 

El consumo de probióticos es recomendado en situaciones de desequilibrio de la flora intestinal, que suele ocurrir después del uso de antibióticos, el estrés o cuando no se tiene una alimentación saludable, siendo también importante consumir alimentos naturales, ricos en fibras y bajos en grasas.

Beneficios de los probióticos

Fortalecen el sistema inmunológico: Los probióticos ayudan a modular la respuesta inmune a nivel de la mucosa intestinal y en todo el cuerpo, al aumentar los niveles de inmunoglobulinas y linfocitos, protegiendo al organismo de desarrollar enfermedades de origen inflamatorias e infecciosas.

Prevenir y tratar la diarrea infecciosa: Los probióticos, especialmente los Lactobacillus rhamnosus y Bifidobacterium lactis, pueden ser utilizados con la finalidad de prevenir y tratar algunos tipos de diarreas agudas infecciosas, provocadas por algunos virus o bacterias.

Combatir enfermedades digestivas: Estos microorganismos actúan contra la bacteria Helicobacter pylori, un patógeno que causa gastritis tipo B, úlcera péptica y cáncer de estómago. 

Prevenir infecciones del tracto urogenital: La administración de manera vaginal y oral de probióticos Lactobacillus pueden dar lugar al restablecimiento de la flora vaginal dominada por estas bacterias y reducir el riesgo de la aparición de enfermedades del aparato urinario, como las infecciones urinarias provocadas por la bacteria Escherichia coli, por ejemplo. 

Tratar enfermedades intestinales: El uso de probióticos, como los lactobacilos y las bifidobacterias, por ejemplo, tienen efectos beneficiosos en el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales, como en el síndrome de intestino irritable, colitis ulcerosas y la enfermedad de Crohn, ayudando a reducir los síntomas y a controlar la inflamación intestinal, favoreciendo en su tratamiento.

 

Noticias relacionadas

Suplementos que fortalecen tu sistema inmune 14 nov

Suplementos que fortalecen tu sistema inmune

El sistema inmunitario es una compleja red de defensas que trabaja constantemente para protegernos frente a agentes externos. Su eficacia depende de múltiples factores: nutrición, descanso, manejo del estrés, microbiota y actividad física. Aunque los hábitos saludables son la base, ciertos
Suplementos que pueden mejorar la calidad del sueño 14 nov

Suplementos que pueden mejorar la calidad del sueño

Dormir bien es fundamental para recuperar energía, regular el apetito y mantener un buen equilibrio emocional. Además de una higiene del sueño adecuada, algunos suplementos pueden ayudar a relajar el cuerpo y facilitar el descanso. Aquí tienes siete opciones respaldadas por estudios y uso
El poder de la Creatina 14 nov

El poder de la Creatina

La creatina es una sustancia producida a partir de tres aminoácidos y está presente en todos los animales vertebrados. Nuestro cuerpo, seamos deportistas o no, produce creatina a través de las proteínas consumidas en los alimentos. La creatina se sintetiza en los riñones y el hígado y se almacena
Los suplementos más efectivos del mercado 14 nov

Los suplementos más efectivos del mercado

En el mercado existen numerosos suplementos nutricionales a los que se les atribuyen numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, pocos de ellos funcionan realmente. ¿Cuáles son los suplementos que realmente funcionan? Whey Protein: Se trata de proteína aislada del suero de la leche. Este

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.