CONTACTAR
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

Combatir la bajada de temperaturas con comida

Publicado: 13 de octubre de 2022, 10:51
  1. Noticias
Combatir la bajada de temperaturas con comida

La bajada de temperaturas puede suponer un riesgo para sufrir catarros y gripes si nuestro sistema inmunológico no funciona correctamente. Por esta razón, la nutrición y la alimentación equilibrada es fundamental a la hora de cuidarnos del frío y mantenernos con una salud de hierro durante todo el año, sea cual sea la estación del año en la que nos encontremos. Debemos escoger productos de temporada, y prepararlos de forma ligera y adaptada para asegurarnos un correcto aporte de vitaminas, minerales y macronutrientes. Además, durante esta época, es fundamental que lo que comemos nos aporte vigor y calor interno para ayudar a subir las temperaturas corporales y evitar las sensaciones de frío.

Un básico: las legumbres y los cereales integrales, nutritivos y saciantes

  • Las legumbres son uno de los superalimentos más económicos y asequibles que encontramos en las baldas de los supermercados o las despensas de cualquier hogar. Un alimento, a menudo olvidado, con una propiedades nutricionales excepcionales. Nos aportan una buena dosis de energía, proteínas vegetales de alto valor biológico y mucha fibra y saciedad. Debemos destacar, que las legumbres son el ingrediente principal de una buena dieta vegetariana por toda su riqueza de nutrientes. Sin duda, son uno de esos productos infravalorados al que no se les da ni la importancia ni el valor que realmente tienen. Además, no olvides que las legumbres en conserva son muy buena opción para evitar su cocinado, ya que están conservadas en su propia agua de cocción. Esto nos asegura que exista un mínima pérdida de nutrientes.
  • Los cereales integrales como la quinoa, la avena o el arroz son fuentes de carbohidratos complejos imprescindibles para la obtención de energía. Todo ellos enriquecen nuestros platos de verduras. Además, al ser hidratos de carbono complejos liberan energía lentamente, por lo que nos sentimos saciados durante más tiempo.
  • Los frutos secos son otro de esos alimentos que han ido adquiriendo con el tiempo mayor protagonismo. A pesar de ser de alta densidad calórica, más de la mitad de su composición son ácidos grasos cardiosaludables muy interesantes para mejorar y prevenir los síntomas de diferentes patologías.  Otra de sus características es que aumentan la termogénesis, haciendo que gastemos más calorías cuando estamos en reposo. Dentro de este grupo podríamos meter a la castaña, el fruto por excelencia del otoño. La castaña es rica en hidratos de carbono, la mayoría almidones, de absorción lenta y con un índice glucémico bajo, y también en aminoácidos esenciales.

Noticias relacionadas

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a
¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria? 20 abr

¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria?

20/04/2025 Noticias
Elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antiinflamatoria puede ser una excelente opción debido a varias razones que tienen que ver con sus propiedades nutricionales y cómo se digieren en el cuerpo. A continuación, te explico por qué estos lácteos pueden ser una alternativa beneficiosa en
Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria 13 abr

Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria

13/04/2025 Noticias
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se convierte en crónica, puede contribuir a diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y enfermedades autoinmunes. Para combatir la inflamación de manera natural, la
¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas? 6 abr

¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas?

06/04/2025 Noticias
Las enfermedades autoinmunes son un grupo de trastornos en los que el sistema inmunológico, en lugar de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, ataca por error las células y tejidos sanos. Esto ocurre porque el sistema inmunitario no distingue entre las células propias y las extranjeras,