Pedir cita
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

¿Por qué empezar tu plan de alimentación en noviembre es la mejor decisión (aunque se acerquen las Navidades)?

Publicado: 29 de octubre de 2025, 19:51 (Hace 13 horas)
  1. Noticias
¿Por qué empezar tu plan de alimentación en noviembre es la mejor decisión (aunque se acerquen las Navidades)?

Cada año nos pasa lo mismo: llega noviembre y empezamos a pensar que ya no merece la pena cuidar la alimentación hasta después de las fiestas. “Total, en diciembre es imposible cuidarse…” Pero justo por eso, noviembre es el momento perfecto para empezar un plan de alimentación. Te explico por qué.

  1. Crear hábitos lleva tiempo (y noviembre te da ventaja): Cambiar tu forma de alimentarte no se logra en una semana. El cuerpo y la mente necesitan entre 4 y 6 semanas para adaptarse a nuevas rutinas. Si empiezas en noviembre, llegarás a diciembre con una base sólida, más consciente de tus decisiones y con herramientas reales para disfrutar sin excesos.
  2. Llegarás a las fiestas con equilibrio, no con culpa: Las Navidades no tienen por qué ser sinónimo de “me salto todo”. Si comienzas ahora, aprenderás a compensar, elegir y disfrutar sin remordimientos. Así, cuando lleguen las comidas familiares, sabrás cómo equilibrar tus menús sin renunciar al turrón o a tu plato favorito.
  3. Tu energía y digestión te lo agradecerán: El otoño suele traer cansancio, digestiones pesadas y falta de motivación. Un plan de alimentación adaptado a ti te ayuda a: Regular el apetito y los antojos, dormir mejor, mejorar tu digestión y estado de ánimo.
  4. No se trata de “hacer dieta”, sino de prepararte para disfrutar con cabeza: Empezar ahora no significa prohibirte nada, sino aprender a gestionar mejor los excesos. Verás que con pequeños ajustes (hidratarte mejor, priorizar proteína, no llegar con hambre a los eventos, etc.) puedes mantener el equilibrio y disfrutar sin castigos después.
  5. En enero, tú ya estarás un paso por delante: Mientras muchos empiezan “la operación post-Navidad”, tú ya tendrás el camino hecho. Tu cuerpo y tu mente estarán en modo saludable, sin el estrés ni la urgencia de los comienzos de año.

Empezar tu plan de alimentación en noviembre no es una locura: es una decisión inteligente y estratégica.
Te prepara para disfrutar las fiestas con serenidad, mantener el equilibrio y llegar al nuevo año con motivación y sin sensación de “volver a empezar”.

 
¿Quieres hacerlo con cabeza?
En Dieta con cabeza te acompaño paso a paso para construir un plan realista, flexible y adaptado a ti.

Noticias relacionadas

Presentación del libro: Areata de mi vida 8 may

Presentación del libro: Areata de mi vida

08/05/2025 Noticias
El próximo sábado 17 de mayo de 2025 a las 19:15 horas, se presenta en MUTA (Calle Joaquín Loriga, 9, Vigo) el libro Areata de mi Vida, una obra de poesía profundamente íntima, nacida del impacto emocional tras el diagnóstico de una enfermedad autoinmune. Un testimonio en verso sobre identidad,
¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a
¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria? 20 abr

¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria?

20/04/2025 Noticias
Elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antiinflamatoria puede ser una excelente opción debido a varias razones que tienen que ver con sus propiedades nutricionales y cómo se digieren en el cuerpo. A continuación, te explico por qué estos lácteos pueden ser una alternativa beneficiosa en
Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria 13 abr

Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria

13/04/2025 Noticias
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se convierte en crónica, puede contribuir a diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y enfermedades autoinmunes. Para combatir la inflamación de manera natural, la

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.