Etiquetas que no son sinónimo de saludable | Dietista Vigo

Publicado: 06 de abril de 2022, 08:54
  1. Noticias
Etiquetas que no son sinónimo de saludable | Dietista Vigo

No es oro todo lo que reluce ni es saludable todo lo que a primera vista parece serlo. Las modas cambian y se adaptan a cada tiempo de forma constante. En los últimos años han surgido determinadas tendencias alimentarias que han ido cogiendo cada vez más fuerza entre la población cambiando muchos de nuestros hábitos o preferencias a la hora de sentarnos en la mesa. La industria sabe aprovechar bien nuestras influencias y innova y actualiza sus productos en función de los movimientos que siguen sus consumidores. Es por ello, que muchas veces las etiquetas de los productos nos engañan haciendo que un procesados o ultraprocesados poco recomendable pueda llegar a parecer un productos saludable a incluir en nuestra dieta. 

¿Qué no es sinónimo de saludable?

  • La etiqueta "Bio" no nos asegura que un producto sea más recomendable o saludable que otro de las mismas características que no lleves esa etiqueta. 
  • La etiqueta "Ecológico" no nos asegura que ese producto sea más saludable. Los productos ecológicos son aquellos cuya producción está sujeta a una normativa creada para cuidar y proteger el medioambiente, evitando en todo momento el uso de productos químicos. Sin embargo, puede tratarse de un producto ultraprocesado. 
  • La etiqueta "Veggie". La calidad nutricional de los productos con etiqueta Veggie deja mucho que desear: generalmente están hechos con harina refinada (no integral), contienen un alto porcentaje de azúcares añadidos, incluyen ingredientes compuestos –es decir, que no son materias primas– elaborados mayoritariamente de azúcar (como las pepitas de chocolate) y aportan grasas de poca calidad (aceites vegetales refinados).
  • La etiqueta "Sin azúcares añadidos" no es sinónimo de saludable. En muchas ocasiones se sustituye el azúcar por edulcorantes poco recomendables para la salud. Por ejemplo, el maltitol, un polialcohol muy utilizado por la industria para sustituir el azúcar común pero que puede afectar al buen funcionamiento de nuestra microbiota. 
  • La etiqueta "Light" no es sinónimo de saludable. Esta etiqueta nos indica que por legislación este producto tiene un 30% menos de grasas. Sin embargo, son productos más manipulados por la empresa que un producto natural. Además, si hablamos de un producto excesivamente calórico, la reducción en calorías es poco significativa. 

Noticias relacionadas

¿Qué es el Metabolismo? | Dietista Vigo

¿Qué es el Metabolismo? | Dietista Vigo

31/05/2023 Noticias
El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las células.  Se encarga de conventir  los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales. Estas son: respirar, hacer la digestión, hacer circular la sangre,
¿Qué me llevo a la playa? Dietista Vigo

¿Qué me llevo a la playa? Dietista Vigo

21/05/2023 Noticias
Cuando llega el verano y el sol es inevitable que surja una de las grandes dudas de la temporada de calor:¿Qué me llevo a la playa? Si te gusta comer ligerito en verano, pero te aburre que la lechuga sea la base de todos los platos te propongo estás ideas originales, fresquitas y muy fáciles para
5 formas de reducir el consumo de refresco azucarados | Dietista Vigo

5 formas de reducir el consumo de refresco azucarados | Dietista Vigo

16/05/2023 Noticias
Consumir bebidas azucaradas de cualquier tipo te pone en mayor riesgo de subir de peso, crear resistencia a la insulina y desarrollar diabetes tipo 2. En vez de refresco azucarado, toma agua gasificada. El agua carbonatada (seltzer) sin calorías viene en una variedad de sabores. Prepara tu
Micronutrientes, la importancia de las vitaminas | Dietista en Vigo

Micronutrientes, la importancia de las vitaminas | Dietista en Vigo

09/05/2023 Noticias
Las vitaminas, junto a los minerales, son micronutrientes no energéticos que necesitamos aportar a través de alimentos en pequeñas cantidades para mantener la salud y prevenir enfermedades. La disponibilidad de vitaminas y minerales depende de la cantidad de micronutrientes que contiene el