¿Hacia dónde evoluciona la industria alimentaria? | Dietista Vigo

Publicado: 09 de noviembre de 2021, 09:20
  1. Noticias
¿Hacia dónde evoluciona la industria alimentaria? | Dietista Vigo

Para mi columna de opinio´n he decidido escoger y centrarme en unos de los temas más de actualidad del momento: ¿Hacia do´nde se encamina la industria alimentaria, hay lugar para el optimismo, o el escenario es preocupante? Me resulta sencillo hablar sobre este tema porque día a día me dedico a tratar de aportar información veraz sobre etiquetas, valores nutricionales o características de cada alimento o producto que consumimos. Lo cierto es que es verdaderamente preocupante como la industria alimentaria juega con la desinformación y el desconocimiento de gran parte de la población para vendernos ciertos productos.

Además, es también muy preocupante como tienen de aliados a los medios de comunicación para respaldarlos y transmitir el mensaje esto lo respalda muy bien el texto de https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Contreras-14/publication/332190746_Alimentacion_y_cultura_Perspectivas_antropologicas/links/5ea189aaa6fdcc88fc36921e/Alimentacion-y-cultura-Perspectivas-antropologicas.pdf : El "desayuno" que los niños toman en la escuela cada vez responde menos al "bocadillo" preparado en casa sino a una enorme variedad de "pastas" y dulces" que son profusamente anunciados en la televisión. 

Sin duda, diría que uno de los ejemplos claros que podríamos catalogar como terrorismo nutricional es el Nutriscore, un código que a mi modo de ver no sirve para nada más que para vender producto poco recomendables como si fueran recomendables y viceversa. No podemos olvidar, que este sistema de categoría, califica a un producto como el aceite de Oliva Virgen Extra, oro líquido de la cocina mediterránea, como un alimento muy poco recomendable bajo el color naranja y la letra D. Por el contrario, los cereales más azucarados y chocolateados se encuentran dentro de la categoría A, la más saludable, por el simple hecho de ser integrales. Esto es, sinceramente, una auténtica vergüenza y una medida que pone en peligro la salud pública. Sin duda, estos comportamientos de la industria alimentaria fomentan una mala relación con la comida, ansiedad y problemas de salud derivados de una alimentación desequilibrada. 

Menos mal que a raíz de la corriente surgida en redes sociales “realfooding” a la que cada vez se unen más seguidores, la industria ha empezado a ponerse un poco las pilas. Pocos son los productos que se siguen elaborando con aceite de palma y cada vez hay mejores opciones de productos procesados saludables. Sin duda, un rayo de sol ante tanta oscuridad. Aunque, tampoco soy partidaria de llevar la alimentación saludable hacia el perfeccionismo y los extremos a los que llega el “realfooding”. 

Noticias relacionadas

¿Qué es el Metabolismo? | Dietista Vigo

¿Qué es el Metabolismo? | Dietista Vigo

31/05/2023 Noticias
El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las células.  Se encarga de conventir  los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales. Estas son: respirar, hacer la digestión, hacer circular la sangre,
¿Qué me llevo a la playa? Dietista Vigo

¿Qué me llevo a la playa? Dietista Vigo

21/05/2023 Noticias
Cuando llega el verano y el sol es inevitable que surja una de las grandes dudas de la temporada de calor:¿Qué me llevo a la playa? Si te gusta comer ligerito en verano, pero te aburre que la lechuga sea la base de todos los platos te propongo estás ideas originales, fresquitas y muy fáciles para
5 formas de reducir el consumo de refresco azucarados | Dietista Vigo

5 formas de reducir el consumo de refresco azucarados | Dietista Vigo

16/05/2023 Noticias
Consumir bebidas azucaradas de cualquier tipo te pone en mayor riesgo de subir de peso, crear resistencia a la insulina y desarrollar diabetes tipo 2. En vez de refresco azucarado, toma agua gasificada. El agua carbonatada (seltzer) sin calorías viene en una variedad de sabores. Prepara tu
Micronutrientes, la importancia de las vitaminas | Dietista en Vigo

Micronutrientes, la importancia de las vitaminas | Dietista en Vigo

09/05/2023 Noticias
Las vitaminas, junto a los minerales, son micronutrientes no energéticos que necesitamos aportar a través de alimentos en pequeñas cantidades para mantener la salud y prevenir enfermedades. La disponibilidad de vitaminas y minerales depende de la cantidad de micronutrientes que contiene el