CONTACTAR
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

¿Por qué es tan importante el agua para nuestro organismo? | Dietista en Vigo

Publicado: 21 de junio de 2021, 17:16
  1. Noticias
¿Por qué es tan importante el agua para nuestro organismo? | Dietista en Vigo

Seguramente esta afirmación no te suene a nada nuevo, pero el cuerpo humano está compuesto por un 70% de agua. Además, el cerebro también está compuesto de agua, concretamente en un 75%.

Beber agua todos los días y mantenernos hidratados es muy importante para nuestro organismo y nuestra salud; ya que cada célula de nuestro cuerpo la necesita para llevar a cabo todas su funciones.

El agua es la responsable de regular y mantener la temperatura corporal. El agua también se encarga de diluir sales y minerales mediante la orina y si dejamos de consumirla, podrían formarse piedras en los riñones, o padecer infección de orina. 

Cuanta más agua bebamos, menos líquidos retenemos en el cuerpo y menos sensación de hambre tendremos ya que, inconscientemente, mandamos una señal al cerebro de saciedad. Por esta razón, el consumo recomendado de agua podría ayudarnos a bajar de peso siempre que logremos crear cierto déficit calórico.

Por otra parte el agua también nos ayuda a que la sangre transporte oxígeno, y por consecuencia, el nivel de energía aumenta cuando estás bien hidratado. 

¿Cuánta agua debemos ingerir al día?

Se recomienda beber el 3% de tu peso cada día. Por ejemplo si pesas unos 65 Kg, deberías consumir una media de 2 L al día.

Dentro de esos 2 L de agua está incluida la cantidad de agua de las frutas, verduras, sopas, cafés… que suele ser alrededor de 1 L diario. Así que solo debemos conseguir beber 1 L más. Si no sois capaces de beber la cantidad recomendada, intentad buscar estrategias, si os aburre beber agua porque no sabe a nada, intentad beberlo en infusiones, en tés o incluso con saborizantes.

En Dieta Con Cabeza hemos propuesto una forma fácil de beber la cantidad diaria recomendada, consiste en escribir las horas desde que te despiertas hasta que te acuestas en una botella de 1,5 L e ir bebiendo cada hora la cantidad marcada. De esa forma al final del día nos habremos bebido 1,5 L sin esfuerzo. Échale un ojo al instagram y atrévete con el reto #1botellaaldía.

Noticias relacionadas

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a
¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria? 20 abr

¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria?

20/04/2025 Noticias
Elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antiinflamatoria puede ser una excelente opción debido a varias razones que tienen que ver con sus propiedades nutricionales y cómo se digieren en el cuerpo. A continuación, te explico por qué estos lácteos pueden ser una alternativa beneficiosa en
Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria 13 abr

Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria

13/04/2025 Noticias
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se convierte en crónica, puede contribuir a diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y enfermedades autoinmunes. Para combatir la inflamación de manera natural, la
¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas? 6 abr

¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas?

06/04/2025 Noticias
Las enfermedades autoinmunes son un grupo de trastornos en los que el sistema inmunológico, en lugar de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, ataca por error las células y tejidos sanos. Esto ocurre porque el sistema inmunitario no distingue entre las células propias y las extranjeras,