CONTACTAR
0
Total: 0,00 Validar compra
Conoce a la entrenadora personal en Vigo

Serotonina, melatonina y triptófano | Dietista en Vigo

Publicado: 01 de marzo de 2023, 12:42
  1. Noticias
Serotonina, melatonina y triptófano | Dietista en Vigo

La melatonina, también conocida como la hormona de sueño, es producida en nuestro cerebro, específicamente en la glándula pineal y alcanza su pico más alto de producción durante la noche debido a la falta de luz, aunque se produce también de manera constante durante todo el día.

Aunque esta glándula ejerce diversas funciones en nuestro organismo, su función principal es la de regular el ciclo del sueño y la vigilia, esto lo logra mediante la transformación de la serotonina en melatonina. La melatonina es sintetizada a partir de un aminoácido conocido como triptófano. Es un potente antioxidante que ayuda a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres y es también un potente antiinflamatorio.

Se ha descubierto una relación entre esta hormona y el nivel de apetito de las personas, ayudando a regular la sensación de saciedad al comer. Los niveles más altos de melatonina, actúan directamente sobre una región cerebral llamada hipotálamo, e inhiben el apetito. Esta hormona tiene la capacidad de disminuir la cantidad de tejido adiposo acumulado en los tejidos.

De modo indirecto, la disminución de la melatonina desregula la producción y la acción de la hormona insulina y reduce la producción de leptina en el tejido adiposo; estas son dos hormonas que también actúan sobre el hipotálamo inhibiendo el hambre. Con niveles bajos de melatonina se gasta menos energía, el cuerpo produce más grelina, una hormona que estimula el hambre.

La melatonina se encuentra en pequeñas cantidades en alimentos como el hinojo, las almendras, los cereales, las pipas de girasol, el cilantro, los plátanos, las bayas de Goji, las cerezas, la cebolla, el tomate y carnes de pollo y pavo. Los lácteos también son fuente excelente de melatonina.

Noticias relacionadas

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición? 27 abr

¿Qué es el lipedema y cómo influye la nutrición?

27/04/2025 Noticias
El lipedema es una afección crónica y progresiva que implica una acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. A menudo, se confunde con la obesidad o la celulitis, pero es un trastorno distinto que afecta principalmente a
¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria? 20 abr

¿Por qué elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antinflamatoria?

20/04/2025 Noticias
Elegir lácteos de oveja o de cabra en una dieta antiinflamatoria puede ser una excelente opción debido a varias razones que tienen que ver con sus propiedades nutricionales y cómo se digieren en el cuerpo. A continuación, te explico por qué estos lácteos pueden ser una alternativa beneficiosa en
Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria 13 abr

Así deberían ser tus desayunos en una dieta antinflamatoria

13/04/2025 Noticias
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se convierte en crónica, puede contribuir a diversas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis y enfermedades autoinmunes. Para combatir la inflamación de manera natural, la
¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas? 6 abr

¿Qué son las enfermedades autoinmunes y cómo mejorar sus síntomas?

06/04/2025 Noticias
Las enfermedades autoinmunes son un grupo de trastornos en los que el sistema inmunológico, en lugar de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, ataca por error las células y tejidos sanos. Esto ocurre porque el sistema inmunitario no distingue entre las células propias y las extranjeras,